TRACK 23 (01-04-21) (BERTA GARCÍA FAET)
Prueba molecular negativa
Fuera de peligro.
El cuerpo cura sus heridas. Metamizol. Metamizol.
Fiebre = agobio = confusión del pensamiento. Esperar. Esperar.
La cama cobija y consume. Duele el dolor de tu costado. Fe imperfecta. Fe de piedra en ti.
La luz se abre camino en las cortinas.
El mundo polvo transcurre como viento que se va. Reinado. Reinado.
Florence + The Machine/ pure feeling (lyrics)
Mundo de exigencias. Y experiencia.
Palabras desbocadas. Descontrol en la cabeza de Bertha García Faet. Bertha García Faet.
Fin de Vallejo. Psicosis. Voz aguda.
El ángel no llora. Siente tu dolor y el nuestro, tantas veces, en la pluma.
Kovacs/ My love.
Aurora/ covers.
Portugal. The man/ feel it still. Florence + The Machine: Spectrum de cabello rojo y mirada dramática.
Birdy/ loneliness
El dedo segundo se desliza sobre el mouse
en camino sin fin.
Of monsters and men/ Yellow light. Las raíces de Alice Merton.
Like a Ston(r)e. Audioslave. Estoy enloqueciendo.
Hablo sin sentido. Nadie se emociona. Solo Ah.
Mi III par craneal ninguneado por tu VI Mi In-formato-cerebral, fuera de tu con-texto.
El amor no tiene y tiene lugar, y no se contradice. El nevus azul deja la mano adormecida.
El pianista queda rama por un corte ínfimo.
La piel se mancha con el tiempo: lugar común, lugar común. Semana Santa. Lato. Latón. Lata. Brrrrrrrrr.
Monoendecasílabo. Sobreexcelentísimaesdrújula.
Chiste. Fake. Mala broma. Mal querer.
Luz brillante de neuronas. Luz que duele en la migraña. Mi mamá me ama. Sara goza en plenilunio. Cabellos rojos. Rosa marchita.
El ave extrae la miel y el oso las vitaminas.
Túnel del carpo a lo largo de la mesa. Uña y mugre al costado de la almohada.
Sueño malo, agitado. Pesadilla
del despertar despierto. ¿Y quién está en primer lugar. A qué hora terminó el debate. Qué palabras dijeron Cuál se repitió 1000 veces. Cuál menos.
Quién se ocultó astutamente?
Y qué importa.
Los epígrafes esperan el libro inacabado.
La paráfrasis no existe en poemas traducidos.
La última palabra, son siete. Recuerda:
mañana es viernes, y es santo. La escena se repite con un Dios que se va, inadvertido, herido, despreciado. Llena de vinagre la boca.
Lleno de sangre su costado. Llena de vacío la vista, con mirada al mar. Mar muerto de ojos de la masa, del judas iscariote,
que no es el de Julián. 30 monedas de harina
blanca como el pan repartido en la mesa, con vino y beso, y tu negación tres veces porque no admitirás que me amas
(eso no se dice) (se sospecha) (no se sobreentiende) y todos andan como locos en este mundo primitivo. Y esta tinta que no acaba y este lápiz que no corre sobre el papel de cárcel cuadrícula.
Para qué. Para qué existen.
Lo digital por encima de la mano. Lo global canibaliza la razón.
¿Y la cruz? ¿Y el sentido? ¿Y la luz?. Amarilla, verde o negra, la luz es luz.
TRACK 34 (SIN FECHA) (TAMARA KAMENSZAIN)
Nadie se va ni antes ni después.
En Taste Life la familia cosecha duraznos
amarillos y rojos. Encienden la leña y hacen un pastel.
Al aire libre, el perro juega con el gato trepado en el arbusto.
Los trozos de durazno son cortados simétricamente por cuchillo filudo.
Se mezclan con agua y azúcar. Se ponen a hervir en botellas sobre un trapo.
¿Ahí está la ternura (T)?
¿En el aroma que le falta al video?
Ahora sé que Nectarín significa durazno y que debe escribirse para leer en tranvía.
T habla de una transición trabajada,
de que la dualidad que separa y segrega no es vital. Dice que hay un proceso dinámico en las escrituras como el virus y sus variantes.
Sale la espícula, aparece delta, luego gamma, épsilon y otras que siendo menos mortíferas son más infectantes.
Cantidad versus mortalidad.
Hasta los virus necesitan perdurar.
Entonces la metáfora, la ola y la niebla que T hábilmente coloca ¿dónde quedan? Siempre ahí, difuminando la obra.
No es un verso, es una frase que impacta.
Extiende sus bordes, sin marco, y crea la escena que nos incluye.
La luz se (a)paga. La pregunta que(da). Leer y sentir. Algo de afectividad no es malo.
La poesía transcurre desde lo tosco, como fina perla (no creada por el hombre).
Así, así, así y sin embargo.
Le hablo a la pantalla donde no hay nadie, y encuentro a la que no está.
¿De haberme conocido me habría querido igual?
Para los demás nadie se ha ido. Su ausencia es solo para mí y su tristeza y su espacio.
¿Se debe llorar, se puede, qué dice el protocolo?
En un día nublado, hay un rey sin sol que usa sombrero. Es un rey de invierno.
El disfraz es igual en toda dictadura. El que lo usa sonríe y los demás escriben poesía neobarroca, intranscriptible, desliteraturizada. En medio de todo, estamos bien. Los otolitos se reponen y el vértigo cesa. Dix Hillpike negativo.
En el jardín, la flor nace al lado de las espinas gruesas como corona de Cristo. Sobre la tierra mojada resplandecen hojas verdes. Un geranio se abre paso en el pasado pretérito y se presentifica. La fotografía muestra un presente, lo escenifica.
Veintiochodejuliodeldosmilveintinuno
TRACK 42 (ABRIL 2022) (LUZ PICHEL)
Jugar con
Cómo decir que. Murieron mientras. Hacían cola para.
Comprar el.
Pan.
Cómo decir que. Durmieron con. El cadáver del.
Ser amado. Durante 1 día.
Cómo decir que. Somos migrantes. De territorio.
De tiempo. De lenguaje.
Cruzar la línea. Cruzar la línea. Cruzar la línea.
Las panteras.
No saben escribir. La memoria se guarda.
En los floreros.
Habitan zancudos.
Ruidosos. Dañinos.
El pueblo determina.
Sus pasos.
El pueblo.
Y sus sinónimos.
Adquieren. Futuro. Pasado.
Entre escápulas aladas.
Miedo camuflado.
La risa revela.
Miedo. Revela. Pequeñez.
El péndulo regresa.
1920…45…22
Lviv tiene puertas abiertas para.
Que encuentre cualquiera.
Resguardo. Bombardeo.
En los resquicios. Copas y vasos. Huellas de paso. De los que huyen.
Época del. Antroposaurio. Antropófago. Autolesivo.
¿Qué ha cambiado?
La guerra que. Destruye madres. Padres huérfanos.
Restos de.
Humanidad en las calles.
Encierro. Huida.
¿Qué ha cambiado?
Rod Steward. Ha cambiado.
La letra de su canción sigue intacta.
Por los labios rojos se desliza.
Buscamos respuestas.
Vamos, cariño.
Extiende la mano.
¿No sabes qué pensar? El nerviosismo bloquea.
Espera. Silenciosa. Relájate. Hablar mal. Hablar bien.
Palabras sencillas.
Trabaja materiales humildes.
Juega.
Bandos contrarios. Historias parecidas.
Familias. Incompletas.
Llanto. Vivimos.
Gracias a Dios. Pan y agua.
Periodista. Ruso. Periodista.
Norteamericano.
Relatos conmovedores.
Ambos.
Lenguaje triste.
Ambos.
Campo de refugiados.
Color de cielo. El mismo. Llanto.
No hay nada. Dice la mujer.
A dónde los evacúan.
Lo más lejos de.
La guerra.
Donan vestimentas. Escapé del sótano.
Sin abrigo. Busco abrigo.
Vidrios destrozados.
Edificios negros.
Escenario infrahumano.
En ambos bandos.
Observar y predecir. 20 % es lenguaje verbal. Resto, lenguaje paraverbal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario