Mostrando entradas con la etiqueta jOSÉ OJARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jOSÉ OJARA. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2025

teaser: JOSÉ OJARA. UNA CASA SUCIA

 

fred herzog


UNA CASA SUCIA


perezoso el recuerdo de aquella tarde 

en las proximidades

de la huerta


(las pestañas quemadas

por el sol)


& la visión repentina de aquél sujeto

amordazado en sus temblores

(años a la deriva 

en las profundidades 

del templete)


quietud que se descuelga 

ante los dolores de la psique


luz

adormecida 

en absoluta santidad



ya no el esplendor de Babilonia

ni las murallas de Hekatómpylos


el sacrificio de los días 

enganchados a la sagesse


toda la noche observando la crecida


(¿se escucha / no se oye?)


la voluntad palpable de sus quejidos

retomando el espacio armado


los muros inclinados del islote

 

& entre revolución e hidalgo:

la enramada


ambigüedad que se desfonda ante

la resaca de la piedra


—formas antaño contenidas



quisimos reventar la mar

su impulso intoxicado en los jardines

(pozo-arenal-quebrada / permutación de ecos 

& rostros secos) 


quisimos reventar la mar 

mas terminamos flojos e incapaces de lo mismo 

(la muy horrenda historia se dispara 

en las malaguas / el maratón final) 


& presa de una profunda exaltación 

nos entregamos —solos— al despilfarro 

aturdidos por el encuadre de las colinas 

que nos dejaban pensando en el mañana 

 








fred herzog





[panorámica]

mientras el blanco siga siendo el blanco

y el despertar de estos tejados en tránsito 

permanente / del gris al negro y de vuelta

al cenital 


eso que buscabas en el empaste de las cortinas 

(como atormentado por sus delgadas formas  

piedra sobre piedra a orilla del camino)

se perderá de lleno entre los sargazos


y el resplandor azul- 

aqua-marino del malecón / con sus ruinas

de salitre y olor a meado (el resplandor

brumoso de la calle primera / la visión pan-

orámica de sus adentros fierros) gotas de lluvia

sobre la alambrada 




[revelación]

ante un grabado de vajra

pāṇi

el sol ardiendo


iguanas piedras

catafalcos


la insistencia de las moscas

ennegreciendo

la pradera 



los pasos de una muchacha

descalza y a medianoche 

del baño a la cocina y de vuelta 

a la habitación 


un perro ciego 

todavía vivo  



finos los candelabros grises de la gruta 

de Nectario “el hacedor de Egina”  

el capellán siempre barbudo en sus ambones 

bizantinos / iconos del descalabro


(del alemán al griego y de pronto 

al italiano como en película de nazis)


alta luz de niebla y sirena fija / y el barbudo 

con su balalaika en flow / jarras de cerveza

en callejones sirios 


(el tajo re-volcado de los olivos trinos 

rotos destartalados) 


pero no eran nazis sino junkies atravesados 

emigrantes turkos pasando el rato

en plaza omonia 


toda escena es obscena frente a las ruinas

que dejaron / temblores y resquemores

flojos —postal encima


brilloso vendaval de artillería

reventando medio partenón / descafeinado 

éxtasis de un prestigio pre-soviético 


         / apò mēchanḗs theós /











José Ojara (1992) Nació en el norte de Nicaragua y actualmente reside en México. Es coautor, junto a Eduardo Milán, de Mitopoética personal (Libros de la Resistencia), un libro de conversaciones de inminente publicación. Ha publicado artículos, poemas y relatos en revistas de México, Perú, Estados Unidos y Centroamérica.