IMPERATIVO DE PASADO
Su mano tembló en la mía y la apretó mucho más de
lo necesario. —Che volete, dijo con una voz sombría
y turbada, ¿che volete mi? ¿Qué quiere usted de mí?
roland barthes, citando a Pierre Loti
Tuvistí conmigo
distemí la mano
Le dice en una lengua
le habla en imperativo
de pasado
Vinistí distemí
la mano
Distimilá
Hay ciertos ruiseñores
que manan de mañana
el canto de la noche
Era uno de ellos Uellos
nidios mis ojus
Y con tanta rabia
llora que hace ondear
un lienzo bajo las montañas
¡Eso tenía!
Que le enfermó el pasado
No hay salida ni soledá
abrirunse los días
Entraremus
al pasado
como las bezbas
entran a las floris
i de las floris
van a las celdas
i vuelven a las floris
* * *
Lago en la isla
¿probarás el océano?
Lo probaste Será
o fue es
Un terremoto
es menester Un terretemblo
Ojus de la color
que gotea pupila
de lo que falta
Falta menos Un velo
mus aparta Sacastemí
el velo Mus aparta
morir Distemí la mano
***
¡Distimilá!
Esta herida
en el otro mundo
es una flor
de otro mundo
Pupilas dilatadas Se levanta
Camina por el jardín
En esta escena
cantan los ruiseñores
cantan tan fuerte
que se van a morir
que de puro deseo
se saliniza el lago
Y cuando cree
que amanece
¿Quién va eres tú
todavía eres
tú (y quería decir
Eres ya tú)
amor mío?
* * *
Los ojus i las manos
Lo que fuera
que veía tenía
Cáliz delimitado
por el dibujo de
dos rostros enfrentados
Ya estáis
Besaos la frente
el tiempo
los ojus y la boca El corazón
ya está
ya tiene el vino
ELALMALACRIATURA
para Jordi Doce y Marta Agudo
Se despierta en un Bosque la Criatura
y el alma que es amor –al
Amor– que ésta Le debe se inquieta
Su noche no es ya más
serena llama serena Ve
Aquélla su propia silueta
tiritando cerval de nacimiento
entre los brotes nuevos
mientras que ésta
baja al pozo toma un balde del fondo
impaciente de Sí el que refleja
el bosque con la crïatura
dormida todavía y se desespera
escuchando las horas darse y todas
las puertas encajarse en sus paredes
hasta que al fin se dice: Ve
antes de que salga el Sol medieval
y despierten las aves que en verdad no vuelan
sólo enhebran su corazón en Su corazón
las guindas blancas en las guindas rojas
reflejadas las rojas en las blancas
Pero ah ah del Alma
dejó la casa justo cuando en la casa entraba
la crïatura la criatura chilló
¿Dónde está la en
traña de ella de la Criatúuuuuura
del alma? y el chillido
prendió las velas frías agitó
la lumbre en el lugar
de la lumbre el gótico de las telarañas
para Ana Gallego Cuiñas
al desenrollar y desenrollar un tapiz en las
obras de reacondicionamiento de un palacio
se descubre impresionada en mitad de él una
gran veladura de luz como carrete quemado
que se remonta a la claridad del día más her
moso de la Tierra en concreto el 25 de abril de
1661 fecha en la que la Historia goteó en el
ámbar el planeta flotó en el centro del cielo
para medro de aves carne de reptil en flor y
sobre un mar sin más contaminación que el
sonido de las campanas en los puertos cruza
ba el galeón del rey sí cuando el rey era el rey
pero todo era libre
LA LECCIÓN SECRETA
En el gabinete de ciencias de palacio hoy explican lección singular:
Fue un endemismo vegetal en una fumarola del terciario Aquel
verano no salió el sol y sin flores femeninas que fecundar el
viento arrojó el polen a los cálices de aquellos arbustos que
llevaban un año helados y técnicamente –nuestra técnica positiva
del xviii– estaban muertos La sorpresa fue que dieron fruto una
semilla Algunas especies en peligro ensayan un hermafroditismo
El hermafroditismo de aquella especie fue de «otra» naturaleza
Algo sutil no monstruos ni vampiros Sí tres géneros: masculino
femenino y cadáver ambiguas fosforescencias de los crepúsculos
fósiles
Y en la ventana de sus aposentos el monarca es una mariposa
monarca su mutismo negro azul Y el bachiller y los estudiantes
abandonan el gabinete de ciencias bajo el claro de luna la luna en
cuya arena clavan la cera sudorosa de sus plegarias humanas
TET IS
Yo estoy tan cansado
que no me enterrarán
a 2 sino a 50
metros bajo la tierra
entraré a la negrura
como el aerolito
en mantequilla
alumbrando
geodas como perras
pastoras de un rebaño
de calaveras Ven
le digo a mi eco
Mi castillo tiene la torre
de un pozo agusanada y
una princesa podrida
asoma las pestañas
Pero tú háblame por
el cristal roto
pon cara de vieja
pon cara de vieja
encájate conmigo
las tibias con escápulas
narices con narices
mientras caemos
en un puzle animado
con monedas
y cálices mellados
cuyos tuertos engastes
se guiñan si concuerdan
con campanas
Yo me echaré campanas
a los hombros
para saltar al pozo
y que así doblen
en lo «alto» de la torre
cuando en el domingo
de mi religión
unipersonal
estrangule con estas
manos en el
ombligo de la tierra
al pseudodiós
que me persigue


No hay comentarios:
Publicar un comentario