Rivus
El agua mide el tiempo en reflejos vítreos. Mudez
de clepsidras, al cielorraso ascienden (como ángeles suspendidos
en una casa barroca) y en presencia de ausencias el tiempo
se distiende. Unos senos de perfil, sueño meciendo
la red, campánula curvada por el agua de las lluvias.
En el horizonte invisible, dobles de anamorfosis;
sombras que se insinúan, la materia mental.
Schisma
Cobre que refleja simetría en los ojos:
sin jarcia ni cordaje, los móviles oscilan, barcos
sin rumbo, a la deriva (desiertos), río adentro
(en el lecho cambiante), sin remo ni vela
al viento. Se deslizan en un intervalo, río afuera,
en el linde (los sueños) —superficie.
Nubes y agua, pénsiles, flotando en los ojos.
Reverso de mortaja, los mantos corren en álveos:
los barcos tienen velámenes.
Restis
Un viento anima los paños y las cortinas oscilan,
fundas de lino (sueño) áspero quebradizo; el sol pasea
por la casa (el rostro adormecido) y en veladura la luz
insinúa las cosas: trenzas blancas ante el espejo,
relojes deslustrados, cáscaras pudriéndose en jirones
curvos, vidrios que al ras del suelo reverberan, ristras.
Filamentos dorados unen lo alto y lo bajo
—horizonte invisible, abrazo en lecho blanco:
velamen de otros cuerpos en amorosa memoria.
Velum
Lúcido pergamino, piel argéntea, de plata
(bolsa de agua, placenta) en las raíces aéreas. La cera
y la pulidez del pétalo encubierto: brácteas
que se abren (túnica) y se desabrochan: filandras
y nervaduras en placidez salvaje —flor
y acontecimiento que se despliega en flor.
(Velámenes, en vetas, devienen el aire.)
Gravidez sin peso de los pecíolos en el limbo.
Josely Vianna Baptista. Curitiba, Brasil, 1957. Poeta y traductora de literatura hispanoamericana y amerindia. Autora de Ar (1991), Corpografia (1992), Os poros flóridos (2002), Terra sem mal (2005), Sol sobre nuvens (2007), Roça barroca (2011), Fábula: na tela rútila das pálpebras (2021), entre otros. Sus libros han sido publicados en México, Suecia, Argentina, Perú y Estados Unidos. Su trabajo está representado en The Oxford Book of Latin American Poetry. Tradujo el Popol Vuh maya-quiché y los cantos mbyá-guaraní del Ayvu Rapyta, y a autores como Roa Bastos, Lezama Lima, Borges, Onetti, Arguedas, Cortázar y Cabrera Infante, con más de una centena de títulos publicados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario