jueves, 16 de octubre de 2025

LILIANE GIRAUDON / EL AMOR ES MÁS FRÍO QUE EL LAGO. TRAD. SU XIAOXIAO




consignar las coincidencias
los ángulos los sonidos de las estrellas
muertas aún visibles
 
nosotros por ejemplo
 
tenéis hambre
tenéis frío
 
tortolita               vuelve
vuelve a cantar bajo mi ventana
 
qué es “rápido”
 
Un dolor atmosférico    La vida que vivo               El libro que no escribo   Sola entre la torre y el ahorcado              Realmente ha dicho atmosférico           Todo esto es una historia de familia Linaje mineral         Algo aún más fundamental y repugnante                Bloque rosa lila     Ciclamen cercano a la uva      Formando relieve            Entre la piel del follaje
 
del carnívoro agrandado
 
orquídea o café con leche viene a ser lo mismo
 
la forma del agua
 
he aquí por qué Macbeth asesina el sueño
 
 
 
ella declara
“Glück era un accidente”
 
hay que reinventar las distancias
echarlo todo a perder
no tener más miedo
de la noche ni de la mañana que se levanta
 
los que se comen sus excrementos son los más fuertes
han vencido al conjunto
de miedos interiores
 
Ese dentro que apesta y hace enfermar                               Se debe poder traer a la luz        Arrojarlo al lago      Olvidar todo lo que una mañana nos apartó del sol      Un charco al fondo de un bol    Es sin embargo fácil de comprender                            Marchaos          Dejad caer a vuestras mujeres y niños      Ahogadlos      Degolladlos        Tomaos vacaciones                 Largaos
 
de esos se puede decir que han
perdido su base
una animalidad
inalterada y que remueve aire
 
o bien camisa amarillo
azafrán desgarrada bajo los brazos
 
 
 
la infección con qué la habéis vencido
un poco de sal gorda
ese tubo entero echado en agua
 
dice que no que ha ocurrido solo
a fuerza de llorar y de esperar
tendido ahí sin esperar nada
justamente de la vida ni de los demás
 
las mujeres sobretodo que siempre
lo habían herido o traicionado
 
Comenzando por su madre que no había conocido        Lo había depositado en el suelo una noche de verano   No lejos de una estación de paso    Parece una mala novela del siglo pasado            Crueldades compartidas             Recuerdos pantallas                 Como bonus un dragón inmóvil                     Posado en el centro de la imagen      Mientras que bajo la montaña de las nubes       Sol naranja con reflejos casi verdes
 
ya no llevo mi diario
ya no dibujo
qué pasa
 
 
 
sin una sola palabra
dice ahora
mi sueño es profundo
es el de un pájaro que conoce
el bosque sus tormentos ni un soplo
entre los árboles pero por todas partes en el aire
trozos de eslóganes
 
y tú por qué no respondes nunca
a las verdaderas preguntas
 
se puede pensar que es un perro que ladra
 
un coche pasa uno de ellos se acuerda
otros desplazan un plato
 
Las pequeñas alcachofas en un frasco de cristal                       Como si fueran flores      Eso puede parecer encantador            Por lo demás totalmente fuera de lugar            Tan delicioso como lamentable       Ella ha tejido su sombrero      Ella dice ella repite          Al final del acto la abofetean         Está escrito en las acotaciones     Todos tienen que abofetearla        Antes de saltar por la ventana
 
Mefisto integra a todos los personajes a la vez
 
 
 
toda forma precisa asesina
las precedentes
 
aquí debe introducirse el lago del título
es un personaje
 
el amor esperará
como todos los asesinos
conoce su hora
 
el ojo del lago se descompone
es un paradigma
 
Estoy harta de que me trates así             Ningún hombre me ha hablado nunca como tú lo haces       No puedo más     Quiero morir       Vete me destruyes       Me has destruido           No puedo más       Hubiera debido escuchar a mi padre                A mi madre a mi hermana              A mis primos
 
dejad de confundir la emanación
y la analogía tomad baños
id al cine
 
el orden de las palabras es libre
el de los lagos aleatorio
 
he aquí un enunciado que pagarás caro
 
 
 
puesto que la época es un lago
hay que buscar en otra parte
 
la bruma ensangrentada
de una mañana una pocilga en el lugar
de un campo el capítulo de lo infame
se queda abierto por la misma página
 
una línea de escritura y que habla
insegura una lengua a penas extranjera
dice y a menudo repite no realmente
 
cuando el libro se convierte en una forma
de escuchar lo que dicen las voces
del lago serie compacta no paginada
 
en ese contexto el viaje precede siempre
una explicación del plan
 
 
Se añaden los sueños de una noche       La llave en agua       Ella dice ahora ya no distingo los de la noche y los del día      Soy una bestia mugrienta       En los bosques del norte entre los abedules      Dicen que cuando un animal está sucio         Es que está enfermo
 
 
 
aquí en este lugar del libro un silencio brutal
con acento sobre los armónicos
 
en su proyecto general de anotar los textos griegos
Aristófanes de Bizancio ha introducido la coma
los dos puntos y el punto
 
empeñándose en sostener que el silencio en Poussin
consistía en un desplazamiento del punto de vista
 
a veces nieva sobre el lago
un largo travelling de una lentitud espantosa
 
por lo que cuentan la posición de Andrómaca
es decir la mujer encima
sería en un 50% responsable de la fractura de los penes
 
pregunta sin reír si el hijo de Aquiles
tenía en su verga un hematoma asimétrico
Eurípides no dirá nada sobre ello ni Virgilio
ni más tarde todos los demás
 
Las traducciones serán a menudo erróneas       Pero no tiene importancia          Ya que traducir es una palabra            Para algo que no existe          La ociosidad intensa      Se une al trabajo más agotador              Solo persiste el andrógino           Figura fundamental     Reclamando a los unisexos        Una simple dalia
 
 


EMOTIONAL RESCUE: PACO BENAVIDES.

 


Paco Benavides (Ambato 1964-Berna, Suiza 2003) fue un sociólogo de profesión que le huyó al análisis estructural y eligió vivir la azarosa plenitud del día a día. Fue un disidente de los discursos oficiales, un hereje del canon, un francotirador que prefería los bares a los simposios. Los poetas solemnes lo miraban con sospecha; los jóvenes, con devoción. En sus textos el lenguaje parece desobedecer con elegancia, como un gato que entiende la orden pero decide no cumplirla. Murió antes de tiempo —aunque quizá para él el tiempo siempre fue una mala broma—, y dejó tras de sí una obra breve pero incandescente, donde el sarcasmo se vuelve forma de amor y la poesía, una forma de resistencia. Paco publicó Historia natural del fuego (1990): Editado por el taller literario Matapiojo; Viento Sur (1995) con  la Casa de la Cultura Ecuatoriana y contiene una variedad de textos líricos, Tierra adentro (1997), durante su vida en Suiza, X, (vida y milagros) (2003): publicado póstumamente, libro considerado como una de sus obras más importantes y ha sido objeto de estudio y valoración en el ámbito literario y El libro de la pasión (2021), editado por Ediciones de la Línea Imaginaria, reúne poemas inéditos que dan cuenta de la capacidad literaria de Benavides


EL GATO NEGRO

 estoy en un bar escribo un poema

mañana es jueves hoy

te veré vestida o desvestida bebo

otro poco de cerveza

en el centro de la ciudad la gente

pasea y vibra

pienso que no estoy del todo mal

almacenando oxígeno/tus ojos son pardos

y hermosos

me gustan los ojos pardos el lunar

incluido en tus gestos/siento placer

al escribir tu poema que más da

¿te gustan los gatos negros?

van gogh se cortó una oreja fue un buen poeta

al buen poeta poe le bebieron

 

Te traeré al bar ahora y lloverá y daremos

brincos.

mis miradas te esculpen

espantanubes colgando de cables eléctricos

kraken vendrá y no habrá medusas

¿te gustan los gatos negros?

iremos al zoológico

el zoológico no tiene bichos tan comunes

carrol con su sonrisa sin gato

y al mismo tiempo que escribo escribo

una oreja pasea sin dueño/yo

paseo sin ojos sin boca sin orejas

no estoy contigo ni conmigo

¿te gustan los gatos negros?

paredro pinaza arúspice naya carla clíper clerófobo

tuatúa zuindá zurrido ausencia amor enfado tristeza

alegría van gogh fue un buen poeta se cortó una oreja

Te veo por un telescopio de aire la ciudad brinca

“la locura es portátil” dice helene/el amor es portátil

el universo se expande como mantequilla

náyade nayarit nazareno nazaret nazi nazismo ne

neandertal neblina neblinoso nebrasca nebrija nebulosa

nebulosamente nebulosidad nebuloso

necear necesariamente necesario neceser necesidad

necesitado

¿te gustan los gatos negros?

hay que concluir los poemas acabados

la tierra da vueltas alrededor de tus ojos pero/para/porque

no es verdad no me creas

espadilla espadín espadón esparadrapo/y el swing

es el swing de besarte deslizando la lengua

como una mano de ladrón entrando a un bolsillo

ritmo de abrazarte colocando los brazos guiados como grúas

ganas de beber té.

van gogh fue un buen poeta se cortó una oreja

Yo buceo por calles puentes cementerios

buceando los dos con máscaras/sin máscaras/hacia

el tiempo de relojes de sol/bebo

otro poco de cerveza la ciudad chilla

no estoy contigo ahora no estoy conmigo ahora

a esta hora lora cora llora ahorra jazz/me

gusta el jazz fúnebre ¿veo esas notas rebotan/

paredes/orejas/neuronas?

cómo no amarte sino amándote amatoriamente

fuego/me

gusta el fuego ¿veo esas llamas queman/ladran/gritos/cenizas?

pasarse las señales no/hacerles caso

caso contrario

!oh! sera otra amalgama panteocrítica y escurridiza como

elasmorbranquios circunstanciales a la hora

del naufragio cósmico (?)

tibetano tibia tibieza ticiano

Te amo mucho ¿sabes?/ lo que escribo va y viene

como la vida tralalá/mon chere est vert et elle a yeux bruns elle

marche avec le vent Obligatoriamente

las clases de francés no quería decirte esto pero punto y coma

cuando como por ejemplo ya tú sabes punto

Amo a una mijer deliciosamente bella y alegre

ella es algo así como un valle lleno de llamas

y es musa (mosa) de los naúfragos y hace/vivir

las piedras ella es una flor de creta

amo a una mujer

sin murallas y de efecto retardado

mujer sujeta a nubes de ideas

bustrófedon vital que gime y estalla

El bar camina la cerveza

esquema de un túnel aerodinámico

Tunicados, corte longitudinal ascidáceo

Cártago. Ruinas de la ciudad romana

Sfaqs. Murallas de la ciudad/Catedral de Túnez

Tunicia

El bar termina la cerveza

escribo un poema mañana es jueves

“mañana es todos los días”

los días mañanas de mañanas

el tiempo circula trepa por el vaso que sujeto entre dedos

que también son tiempo cervez líquido que también es tiempo

y la botella es tiempo y el vaso y ese niño que llora y a la

mujer amada y el salero y la mesa y/rodeados

de tiempo con forma.

Y hace tiempo que estoy aquí (no es verdad

han pasado apenas diez minutos) Los clientes acuden

es la hora de almorzar de comer de metabolizar de metaagonizar

de meter/Otro acto amoroso otro erotismo inhalámbrico

Yo juego con tus ojos los tengo ahí

tendidos sobre esta hoja que me muerde

Esta hoja es un perro

Es un cocodrilo (no es verdad

esta hoja es una mansa mosca)

Y yo juego con ellos los lanzo pa’arriba y

¿te gustan los gatos negros?

turqueza turmalina tutankhamón/detalle de su sarcófago de oro

Uccello. “San jorge y el dragón”

Mandrágora fábula lechuza lechona te amo

penélope infiel fidelísima (no es verdad

mi amada es una pantera longibaunda (Nebulosa)

Lo que escribo va y no viene

 

Gárgolas en la ciudad

Mohais de Ahu-Akivi Paracaidistas

La ciudad miedosa cierra sus puertas

Van gogh fue un buen poeta

se cortó una oreja/al pobre poe lo bebieron

se cortó la vida

el bosco está escondido en las iglesias y ríe

Y yo te amo mon chere femme vert

con cabellos de viento y todo lo demás

de la “unión libre” (no es verdad

no tiene casi nada de esas cualidades)

Te amo amada armada armado

herocidad heroico heroína herón herpe

herpético herrada herradero herradura herrar

equivocado

estoy en un bar la noche llegó corriendo

kraken vendrá y no habrá medusas

mudanzas

en mitad de la noche/la gente aborda vehículos

también yo camino hacia otro lugar

el poema no se puede terminar tus ojos

siguen (a) saltando en la página/mañana es jueves bebo

un poco de cerveza

te gustan los gatos negros y los niños

tus ojos son pardos y hermosos/hermosos

me gustan tus ojos pardos/tan pardos como la luna

y van gogh fue un buen poeta y poe

y mañana es jueves —ya lo dije—

y la vida es portátil

y tú

 

 



DE ALGUNAS CONSIDERACIONES DE SANCHO PARA EL MEJOR GOBIERNO DE LA ÍNSULA BARATARIA (primera parte)

 

A Rosalili Rocabado, hija de otra Ínsula y súbdita de dos.

En recuerdo de Alonso Quijano, que nació loco y murió cuerdo.

 

Los primeros cinco artículos están bien, en un principio, y como principios; y ya que su naturaleza será quedar como letra muerta, no me ocuparé de ellos. Criticarlos sería absurdo, modificarlos peligroso, refutarlos laborioso. Así como cada quien declara lo mejor de sí está bien que la Ínsula pretenda que todos crean en sus virtudes, aunque llegado el caso nadie crea en ellas. Pero la retórica es necesaria. Sin retórica las mozas nos despreciarían, los hijos huirían de casa a temprana edad, los entierros serían tablados, y la historia pura ortopedia.

 Serán declarados insuleños aquellos que lleven flores al entierro. Quiero decir con esto que nada más por nacer en la Ínsula no todo está saldado, como tampoco por el mero hecho de solicitar las credenciales. En un principio propongo que nadie sea de la Ínsula antes de mostrar las modificaciones que ha traído consigo. Se aceptarán todo tipo de modificaciones: gástricas, médicas, poéticas, horticulturales, amorosas y tantas o más como numerosa sea la población.

 Todos los insuleños no serán iguales sino equivalentes.

 Todos los insuleños tienen el derecho de dejar de serlo cuando se les ocurra sin por ello ser ejecutados o desterrados y también tienen el derecho de ser de una o más ínsulas. A todos se les permitir viajar sin permiso dentro y fuera de la Ínsula. Y a todos se les permitirá regresar, ya sea en la abundancia o en la bancarrota. Los insuleños no estarán exigidos a portar credenciales o pasaportes que los acrediten como tales, sino la patente de su o sus modificaciones. O incluso se aceptará la foto de las mismas.

 En la Ínsula no habrá extranjeros, puesto que nacer o no nacer en ella no tendrá la más mínima importancia. Y en el caso supuesto y no consentido de que un insular sea declarado extranjero en otra Ínsula, el gobierno de su Ínsula le proporcionará toda su ayuda monetaria, jurídica y afectiva para soliviantar su estadía fuera de las fronteras invisibles de la misma.

 El más alto deber del Gobierno de la Ínsula Barataria será el de hacer respetar y hacer respetar al respeto que se lo definirá como la garantía que tiene un ser humano, (o un animal o una florcita) de no ser agredido física- psicológica- moral-económica-afectiva o mental- mente por otro ejemplar de la misma o de la especie vecina.

 La instancia jurídica de la Ínsula estará conformada por tribunales constituidos por no insulares, contratados ad hoc. Con esto se evitará que la abuelita o la prima o y ya saben a lo que me refiero.

Todos los isleños estarán obligados (una de las pocas obligaciones) a saberse de memoria sus derechos. Todas las mañanas los niños repetirán cosas como: “tengo derecho a no ser asesinado”, “tengo derecho a mi techo”, “tengo derecho a mandar a la mierda al Gobernador de la Ínsula”, “tengo derecho a chicle”, “tengo derecho a que se me entierre (o incinere) con nombre y apellido y en un cementerio o crematorio conocido”, “tengo derecho a leer Don Quijote”, “tengo derecho a que mis papás no me peguen”, “tengo derecho a no ver fútbol”, “tengo derecho a ser Sancho o Quijote o peluquero o cura o Dulcinea”, “tengo derecho a mi Doppelgänger”, “tengo derecho a mi Mr. Hyde, a mi Dorian Gray, a todos mis heterónimos, a todas mis personas, a mis máscaras”. Y así etc.

Decir que en la Ínsula nadie será matado es justamente creer todavía en los delirios de mi Caballero de la Triste Figura y, dado que soy más terreno que mi señor, no he olvidado que la primerísima tarea del Gobernador será tratar con la muerte como cosa natural de la vida. Todo insuleño hallado culpable de muerte, violación o robo estará obligado a obtener un título universitario si no lo tuviere, o a seguir un oficio manual si tuviere el mencionado título. Además se lo condena a nuevamente ganarse el fervor de sus semejantes.

 La libertad será uno de los grandes misterios en la Ínsula Barataria. No se la definirá, ni siquiera se la mencionará legislativamente. Véase lo dicho sobre el respeto.

 No existe la propiedad en la Ínsula Barataria, cada quien será nada más que el encargado de algunas cosas hasta que le llegue la hora. Todos tendrán cosas a su cuidado.

Todos los insuleños podrán optar por seguir la carrera política, que ya habrá. Se tratar de una facultad encargada de formar los futuros gobernadores y ministros. Para todo se aprende, y oh sorpresa para ser gobernador o ministro, no. Los mejores estudiantes podrán presentarse a los exámenes de admisión. Los exámenes versarán sobre lugar natal y sobre matemáticas, gramática e historia. Y será así puesto que para ese día las escuelas ya no habrán enseñado más cosas como cívica, religión, educación física, geometría, sino idiomas, matemáticas, gramática, historia y una nueva cátedra llamada lugar natal en la cual se aprenderá a reconocer las especies humanas, vegetales, animales y minerales que nos rodean, con sus respectivos nombres científicos, vulgares de la zona y de las otras zonas vecinas o apartadas. Así, después de doce años el niño o joven sabrá reconocer al menos cinco tipos humanos con todas sus características físicas, históricas y culturales, además de los dos mil tipos de árboles y plantas, los trecientos de minerales y piedras aparte de los quinientos tipos de pájaros, mil de mamíferos, cuatrocientos de batracios, mil de insectos y otros mil de otros varios. Una vez aprobado este examen ingresará a la facultad. Cada cinco años el gobernador dejará de serlo a menos que haya mejorado la situación socio-económica de los insuleños. Para saber esto no hará falta más que confrontar lo índices de estatura y peso (porque si alguna debilidad tienen los pobladores de la Ínsula Barataria es la de ser cada día más altos y más pesados) de los isleños antes, durante y después de su período de trabajo. Si los índices han decaído el gobernador será sustituido ipso facto. Y reemplazado por el más aprovechado de la facultad. Las elecciones para gobernador quedarán insubsistentes.

 Los burócratas cobrarán a destajo, esto es, por trámite realizado, por papel firmado, por formulario revisado y expedido.

 Todo el mundo cobrará a destajo. Los albañiles por ladrillos; los poetas por versos; los novelistas por personajes (rica vida la de mi señor Cervantes pobre la de ese paria hijo de vuestro siglo llamado Kafka); los sastres por mangas; los carpinteros por patas; los soldados por balas en el blanco; los futbolistas por goles convertidos o por goles evitados; los carteros por cartas entregadas; los ciclistas por montañas escaladas; los abogados por presos liberados; los ingenieros por puentes no caídos; los sociólogos por entrevista; los periodistas por informaciones; y así, vosotros me entendéis.

 Todo el mundo será su obrero y patrono al mismo tiempo, su víctima y verdugo, su ángel y su demonio, su Sancho y su Quijote.

La Ínsula Barataria contratará a los mejores soldados de todo el mundo, tomando como ejemplo lo que hacen los equipos de fútbol con los futbolistas. Es inútil exigir goles de aquellos que no sirven para hacer goles. Huelga decir que en el momento de la paga, será necesario presentar cuanta cabeza enemiga se haya ganado.

 Un carpintero o fontanero (solo por poner un ejemplo) será tan bien visto como un físico nuclear: la mesa, el water son átomos y tan antimateria como el mismísimo físico.

 Nadie podrá ser contratado así como despedido sin su propio consentimiento.

 


Serán funciones principales de las universidades y escuelas politécnicas, centros de investigación, escuelas especializadas o no, las siguientes: a) reciclar la tontería y estupidez en sabiduría y humildad; b) fomentar el desconcierto y la relatividad de toda obra humana; c) contribuir a la sorpresa, al misterio, a la magia, al terror de cada día; d) fecundar hombres de buen corazón aunque para esto sea necesario injertarles genes de rosas u hormigas; e) emitir informes cotidianos sobre el movimiento de las galaxias, sobre el número de galaxias en el universo, sobre la atracción gravitacional de las galaxias, sobre el frecuente choque de galaxias, sobre la destrucción de las galaxias, sobre lo pequeña que es una galaxia, sobre lo diminuta que es nuestra galaxia, sobre lo diminuto que es nuestro sistema solar que junto a millones de sistemas solares conforman nuestra galaxia, sobre nuestro planeta, que, entre otros planetas forman nuestro sistema solar el cual, está regido por un sol tan pequeño y que junto a millones de soles hacen nuestra galaxia. Que únicamente una tercera parte de la tierra es tierra, y de ésta sólo un tercio es habitable, y de ese tercio dos tercios están en manos de tan pocas manos que los dedos de una mano sobran.

 Los billetes en la Ínsula Barataria, en vista de los movimientos convulsos de la economía mundial, tendrán dos denominaciones: por el anverso, digamos por ejemplo, valdrán 100 baratorios y por el reverso 5 baratorios. De esta manera se ahorrará dinero en hacer nuevo dinero, y cada billete será polivalente, como todas las cosas lo deberían ser vamos ya!

Las monedas, ya que estamos en el ahorro, deberán ser como los anillos.

 La explotación de los recursos naturales será concedida a una firma cualquiera (con especial interés de hacerse rica y de hacer ricos a los pobladores de la Ínsula) encargada de depositar cada mes en la cuenta corriente de los insuleños su parte correspondiente del botín.

 De la misma forma se procederá con los impuestos por exportación o importación. El servicio aduanero será cedido a cualquier empresa que no tenga intereses con ningún miembro de la población de Barataria.

 Ya que la Ínsula no puede competir con Ínsulas que tienen más de quinientos años desarrollando cierto tipo de tecnología, los cerebros de Barataria, la brillante intelligentia será responsable de acometer la investigación por caminos nunca andados o andados poco. Verbigracia: el radar de los murciélagos (que por cierto en esta parte del planeta abundan) y su relación con el misterio insondable de la noche, de las estrellas, del cosmos todo en general y de nuestro sistema en particular; las antenas de los caracoles y su relación con las le- chugas y demás leguminosas; el vuelo del colibrí y del quinde (que no son los mismos, aunque se parecen) y el aprovechamiento de su vuelo (para algo servirá me digo yo, a pesar de no tener, por el momento, la menor idea de su industrialización); revitalización de la práctica de la tzantza, (de la cual cierta etnia de la Ínsula es la inventora) y su aprovechamiento en la lucha contra la vejez o contra las arrugas (la industria cosmetológica factura cada año millones y millones y millones).

 Por lo anterior dicho, recomiendo sacar patente y código de barras a cada plantita, piedrita y animalito que viva o duerma en nuestro territorio. Recomiendo así mismo que a cada nacido se le implante ya un código de barras. Sistema que facilitará enormemente la vida del susodicho y la de sus congéneres. Mas como en todo, serán necesarias ciertas restricciones. Por ejemplo, en el código de barras no podrán constar los gustos o las historias más íntimas del portador, de si le gustan las papas fritas con ketchup o con mayonesa, que si es padre adoptivo hijo putativo o amante lejano. Pero el servicio mayor de este sistema será el de eliminar el malicioso, humillante, corrupto, tortuoso, hediondo, paupérrimo, descastado, trujido como por los pelos, registro civil. Imaginaos las maravillas del escaner. Una escaneada y ya, lugar fecha año número de hermanos padres madre primas de tercer grado tío en la joni hasta tercera matrícula en administración de empresas divorciado en segundas nupcias con la misma aunque amante ya de la cuñada proclive gusto por las polluelas gallo mayor en la calle buena hoja de servicios en las trincheras sin conscripción tío (otro entre los numerosos del candidato) coronel afiliado al mismo partido desde hace le gusta el fútbol pero sobre todo chupar hasta entontecer el aliento de los árbitros y el de los goleros mercader de autos en su juventud inclinación por la mecánica clásica newtoniana digamos seguidor de Euclides el de las tres dimensiones y cómo no olvidadizo con eso de la relatividad y del espacio ondulado para no hablar del Big-bang que para él no significa otra cosa que el disparo inicial o sea Dios o la virgen qué más da creyente acérrimo de la conquista y de las normas y con mi hermana no te metas y besó tres veces el tricolor una vez en la escuela otra en el colegio perdón la primera en el jardín de infantes porque ya el himno además se lo sabía de memoria y puede recitar la égloga trágica y mencionar dos títulos al menos de los capítulos que se le olvidaron al juan de aquella ciudad fructífera y de su pueblo obviamente recuerda a casi todos los papás de sus amigos y a las hermanas de sus amigos y todos los alias y apodos que no es lo mismo por ejemplo del piojo le llamaban y con carcajadas todos los mayores se reunían en aquella cancha (ved que utilizo ya esta palabra venida allende los mares donde mi señor el Manco quiso pero no pudo en fin) soplando y resoplando el viento viento venido cansado despabilando las chozas del páramo por donde no hace mucho las pisadas de los caballos de los centauros mejor dicho porque ésto eran para esos pobres sonsos con alma de cántaro aunque digan lo que digan la inocencia ronda lo que digo santos además muy santos hay que reconocer primos míos que no conocían de animales nada más que a los del doctor Mendel y a ciertos camélidos felpudos tristes más tristes que ellos eso eran digo los caballeros andantes que de andantes el coraje porque si hablamos de otras virtudes comparables a los antiguos me refiero al Amadís ni punto de comparación entonces en la cancha hasta la media noche juegan con unas bolas pesadas de plomo juegan a cascarse sus bolas entre sorbitos de un trago fétido que espantaría inclusive al recio Dioniso con todo y lo fortachón que era no aguantaría (otra que se me cuela como un miura ah palabras palabras de ese mundo en que también existo porque puestos a ver sin legañas esta aridez castellana meseta castellana crió palabras sonoras para llamarnos entre el polvo y las piedras porque no podíamos ser pomposos como los franchutes todos ellos llenos de ajo y quesos azules de cabra corajudos y sabios listillos por hacer creer que ese mohillo verdeazuloso de la leche es refinamiento gastronómico aprobar los víveres estropeados que a ellos les parecen después de las palabras en las que se demoran tanto como si fueran sillones mullidos lo más sabroso del mundo de hecho no bebían leche con sangre como sus vecinos teutones brutos que se dieron modos para traducir todo el latín a su burdo y fogoso canto militar que era su lengua pero bueno nos que- damos en la meseta castellana pastores ‚ramos y la era rasguñada apenas para unas cuantas cebollas bellotas y ni siquiera papas había nosotros que creímos ver batatas en las papas bueno y con cebollas unas cuantas lechugas guisantes y grasa de cerdo nos preparábamos una olla que olía a los mil demonios podrida le pusimos y con este nombrejo se quedaban adarvarsos los invitados pensativos además todos sahumados se correspondía digo la sonoridad de nuestras palabras para hacernos oír bien claro de legua a legua de venta a venta de pastor a pastora porque no saben lo que se puede decir a una pastora a una Lorenza con tetas olorosas a oveja a ajo a fumo a leche regordillas para las dos manos blancas después del río y sonrojadas uno no podía más que chantárselas entre el heno y los vahídos los zureos los rebuznos los relinchos de la parroquia decir a una pastora con lengua clara porque si se lo decía en inglés igual de pasmada la pobre el inglés que sirve para la hora del hogar por la tarde en el crepúsculo hiperbóreo pero no claro que no para los lances de esquina a esquina y para los desplantes y para cagarse en Dios y los ángeles lengua sonora digo porque el viento cuando soplaba arrastraba las sílabas claras a las otras las abandonaba y la s y la z son sus preferidas junto con la o y las e y las a y las u así b sicas gritonas porque todo podrá ser pero nuestra lengua es de sordos de sordera absoluta y el eco castellano cuando le decía a la Lorenza ven ella repetía o sonaba el viento no lo sé ven oía ahora volvía a decir y volvía ahora desde las matas cuándo entonces decía yo cuándo escuchaba y otra solución a no ser la de coger al orejudo que se bullía apenas y marchar a la hora del río para con marfuces señas recelarla y suerte porque siempre iban de dos o de a tres y muy avispadas las mozas yo gritaba entonces desde el otro lado del río arreando el jumento ah Lorenza mía sígueme si me sigues tendrás calzas atacadas o incluso pedorreras leche de cabras nuestras leche de ovejas nuestras cebollas y ajos y te repicaré con fierabrás invento de un mentecato amigo mío calla calla Sancho que me tomas a hurtacordel tal vez dices solo de mohatra que orégano fuese no te librar‚ a menos que no soy cabrahígo y quiero además canequí y no quiero frisar soy espaciosa y no muy fácil de molificar y quiero un brinco no tomo tueras y no soy jimia y abajo la tengo albarrazada y te pondré a curtir y no me vas a socaliñar y te quiero sin daño de barras y júramelo bajo las siete cabrillas ay señora mía con vos me entierren) no aguantaría dije ni el mismísimo Dioniso y de trago en trago arrejuntados con chochos y con tostado y fritada y cosas finas zunfo también alguien tocando el pingullo chagrillas ellos con voladores y camaretas puendos no había solo mitayos y tapialeros y huasicamas y siete oficios y taita día se iba y los rocotos pasaban a guangudos a runas a rutushca indioemierda muspa innorante y gramputiaban shunsho auca onde sia visto pes da una guelta pero trae más pues más parece que se lo ha tragado la tierra ele pues unos muslitos han de ser asimesmo quierde quierde con la botella dentren dentren no tengo tonkolis no me voy a mayamibich y ya estás chagreando otra vez fieróstico sobrado platudo conque darse de café con leche qué corona tiene caes chancho ay me muero mamitica sacas pecho entonces qué pito tocas pues nadas en plata con que te crees la divina papaya ya ni pisas el suelo pituco puro bisnes y criando gorilas todo el tiempo triquiado o chapeto o las dos cosas oye man no seas zanahoria simón ‘jugando a la macateta? guagua mamá el choclo o el sancocho lo que sea pues pero rápido nos morimos de hambre y qué frío así que te dan el priostazgo toca un cachullapi estamos chis- pines no ves te dije preñada y las puntas las puntas chumado estoy chumado mondongo después se pone a llorar es igualito todos estos capariches timbushca llapingacho guarapo eso es lo que quieren guarapo manda a decir mi papi

 Claro que es posible que el escaner quede fundido después de escanear a tres o cuatro insuleños.

Los medios de comunicación de masas pertenecerán a la Sociedad de Comadres Barriales. Nos aseguramos así, por un lado la in- formación de última hora y con un mínimo de versiones para hallar entre ellas las que nos gusten mejor o las que nos convengan. Y por otro lado el desempleo, vosotros me comprendéis.

En la Ínsula Barataria Esparta no tendrá cabida. Tampoco Atenas. Ni se fomentará ni se difamará al deporte.

En la Ínsula, como conviven muchas etnias y castas, se intentará eliminarlas, sea en forma democrática o tecnológicamente, puesto que el Karma no nos corresponde, ni somos brahamanes, Barataria creerá o deberá creer firmemente en los postulados del doctor Gregorio Mendel.

La Ínsula Barataria fue poblada hace mucho tiempo. Estos pueblos antiguos, aborígenes, no tendrán más derecho que los nuevos pueblos. Todo ser humano nacido en la Ínsula Barataria, o llegado a ella, es antiguo, más o menos un millón de años le preceden.

Será costumbre de la Ínsula renovar sus costumbres cada cierto tiempo.

Para la Ínsula Barataria la tradición y la sangre no son importantes.

Las estatuas ecuestres estarán destinadas, en primer lugar a dar trabajo a los escultores y por lo mismo se las destruirá al cabo de algunos años, unas, otras, al cabo de menos tiempo. Ganará una estatua ecuestre el insuleño que sepa probar su participación en el ascenso del monto de la cuenta corriente de sus paisanos.

Todo árbol de más de diez años como todo aquél menor a diez años será declarado patrimonio nacional y como tal, cuidado, poda- do, regado y talado (si la falta de mesas lo amerita). Todo el territorio de la Ínsula será declarado parque nacional por lo que en pocos años no será raro ver venados, lobos, vacas ya se ven, caballos, zorros, osos, en cualquier rincón de las urbes, en especial en las bocacalles, las mamacucharas, y los colegios de señoritas (si es que existieren a la época).

Se prohíbe el ingreso de material radioactivo, el de armas químicas o biológicas. Todas las demás tampoco están permitidas. Con catas y bazucas ya es suficiente.

La defensa nacional será cuestión del entrenador de la selección nacional.

En la Ínsula Barataria los ciudadanos tendrán los siguientes deberes y responsabilidades; pero también derechos, entre los cuales:

-Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de actualidad competente (?) siempre y cuando esté de acuerdo con las mismas.

-Respetar los derechos humanos y luchar porque no se los conculque el vecino.

-Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular (este derecho es solo para los banqueros).

-Respetar la honra ajena. Es decir, siempre son necesarias las pruebas.

-Trabajar con eficiencia, siempre y cuando le dicte su conciencia.

-Estudiar y capacitarse para dejar de estudiar y capacitarse.

-Decir la verdad (o las verdades pues todo el mundo sabe que siempre hay más de una verdad), cumplir los contratos y mantener la palabra empeñada (aunque suene peligroso).

-Administrar sin robar el patrimonio público. Hacer como hice yo cuando fui gobernador de la Ínsula: entré sin blanca y salí sin blanca.

-Pagar los tributos establecidos por la ley y no por el gobernador.

-Propugnar la mezcla de castas, de religiones, de músicas, de filosofías, de idiomas, de esposas, de niños. Condenar el purismo.

-Ama quilla, ama llulla, ama shua. Amante del ocio, defensor de las verdades, distribuidor de los árboles.

En la Ínsula Barataria están prohibidos los policías y los guerreros. Para combatir la delincuencia se procederá como hace mil años pero con las ventajas de ahora. Sobre los segundos ya me referí en párrafos anteriores.

La Bandera de la Ínsula Barataria será negra en recuerdo a los idos y al futuro. Verde en memoria de las selvas y de la esperanza puesta en los niñitos. Blanca, y vosotros me comprendéis.

 

 


 

OROS CINABRIOS

 oros cinabrios jades lluvias

viejos manuscritos

para tu Pabellón de la Imagen

rodando por la montaña la tupida

selva de los dioses

y en los desfiladeros frugal sabiduría de la carne

 

elefante arcaico que arrastra

las estrellas y los balbuceos del fuego

 

en sándalo está grabado

el dragón de los trópicos

en granito la fugacidad

 

alfajores cenizas de Lao-Tse y

la espina dorsal de una sirena plumas

de Quetzacoátl la primera noche a solas

con Minerva

todo para tu ofrenda para tu sepultura

 

así

te marchas envuelto en símbolos y perfumes

de guayabas José Cemí Lezama Lima.

MAGDALENA CHOCANO. RUIDO CANÓNICO VERSUS POESÍA

  El trabajo de la poesía en la materia de las palabras es un lance lento, a veces acelerado por la irrupción que recibe el nombre algo desg...