Sergio Loo nació en la Ciudad de México en 1982. Estudió Letras en
la UNAM y en poco más de una década edificó una obra breve, intensa y
deliberadamente incómoda. Publicó Claveles automáticos (2006), Sus
brazos labios en mi boca rodando (2007), Guía Roji (2012), Postales
desde mi cabeza (2014) y, póstumamente, Operación al cuerpo enfermo
(2015); además de las novelas House: retratos desarmables (2011) y Narvarte
pesadilla (2017). Entre lo narrativo y lo poético, su escritura funciona
como una cartografía del cuerpo y de la ciudad, donde la fragilidad y el deseo
se vuelven materia verbal.
En Loo la ironía no es un adorno: es el modo más preciso de decir
la verdad. Su poesía subvierte la sintaxis del sufrimiento, desarma la idea del
yo lírico y convierte lo íntimo en una zona de fricción. Hay en su obra una
respiración febril, un humor corrosivo y una ternura sin coartada, como si el
lenguaje mismo supiera que ya no queda tiempo para las metáforas limpias.
Murió en 2014, dejando una huella que se resiste a la
administración del canon. Su escritura permanece como un cuerpo que aún vibra,
una perturbación lúcida que recuerda que la poesía —cuando de verdad existe— no
busca consuelo: exige resistencia.
CABALLITOS DESBOCADOS DE HOCICO CONTRA EL MURO
lesionados de silencios incómodos y besos remendados que me saben
a reproches añejados o brillantes bengalas de auxilio sáquenme
de esta sala mientras le cambias al televisor brilla
carcajeándose de nosotros el conductor del programa muestra su
dentadura sonriente cuando en vez debiera abrirnos de par en par
sus sentimientos redonditos con los pantalones abajo y declamarnos
comerciales
de productos que de tan milagrosos copulativos de nuevo tú
desabotonándome la camisa y te trepas a caballito arre arre
caballito
que nos llevará directo al choque al muro del te acuerdas pero no
me acuerdo cómo llegar a las plantas
de tus pies separadas en mis manos y tus ganas de acelerar
la tarde hasta que termine y me tenga que ir o el programa
finalice con
un enorme aplauso de parte de todos los televidentes llenos
atascados
de una felicidad idéntica a quítame la camisa que quiero
revolcarme
en tu arre arre acelera acelera para salir
volando como una parvada de aplausos lesionados de no vamos
a lograr esa dicha de nuevo pero
momentáneamente nuestros silencios en la sala más coloridos
que estar solos frente a internet buscando un pedazo de carne o
agujerito con nombre de telenovela como Pedro
Francisco Javier Alonso Fernando Santiago Gómez de la Garza
y Garza contoneándose cervatillo indeciso de quitarse la ropa o
decirnos ojos grandes siento algo especial por ti no tengo casa
quiero
mudarme contigo o si no
retomar eso de los amigos y sus constantes ay ey uy ay y
sus chismes bobos de tan locales tan secos tan sin ti sin sexo sin
tu vente aquí
aquí te quiero carne para mi solito pero ya no sabemos cómo
regresar a ese justo pantone de anaranjado de mi sofá o
tu cama apenas cruzábamos la puerta de donde ahora mismo sembramos
ecológicos arbolitos de silencios entrecortados por los gritos
de los concursantes del programa de televisión que quieren sueñan
ganarse un viaje a la playa o un auto o un refri o
una tostadora o lo que sea pero no regresar
a la casa con las manos con de nada
TODAVÍA NO ME APRENDO LOS DIÁLOGOS DE ESTA COMEDIA ROMÁNTICA
carrusel lleno de focos y frases que ya sabemos de memoria que
el crucigrama se resuelve con tan sólo escribir las letras que
juntas dicen yo
no tuve la culpa ni tú tuviste la culpa pero ya
se jodió todo con letra de molde o manuscrita el punto es
que quede bien clarito y legible para que nunca jamás lo podamos
pero
ahí vamos de nuevo al caballito giratorio del carrusel que
no avanza nuestra desdicha o nuestro tedio le paralizó el hocico
de plástico inoxidable implacable tu risa que de tan ríspida
relinchido de nervios porque no vamos no a poder regresar al
caramelo
de los besos y las llamadas interminables y los arrumacos que
ensoñadores caballitos de carrusel terminaron deviniendo en
El Guernica o El Grito o Las señoritas de Avignon o todos los
planes
que ya no pero dándonos vueltas nuevas vueltas nuevas
oportunidades y eso
que dijiste no lo voy a tomar en cuenta o buscamos la forma el
cómo retractarnos pero ya no encajan mis
piernas con tus piernas y los reproches se nos en cabeza y
buscamos la forma de cómo regresar la forma de regresar el cómo y
ahí
vamos de nuevo al juego giratorio de marearnos la cabeza y ahí
vamos de nuevo al juego giratorio de remendarnos la cabeza y ahí
vamos de nuevo a reírnos de nuestros malos fallidos intentos de
empezar
los errores de nuevo
EL VIERNES DE QUINCENA ES UNA BALADA PARA NOSOTROS
apesta apesta a soledad barata de canción balada de cantante
fallida de pelo esponjado
vienen con su mejor camisa de siempre con su loción oficinista a
ver si así
sólo así con su perfumito cariñoso por favor no me dejes te compro
cosas caras y coloridas de marca importadas de moda hedionda de
canción chafa
escuchada una y otra la balada de los setenta la foto de los
Carpenters
con su gato juguetón puñetero de mierda y luz tenue de mediodía me
tiene
me tiene hasta la pero me gusta el brillo de tus ojos flotando en
el fondo
de mi cerveza volverá a mí
la maldita primavera te canta diáfana y prodigiosa y grácil
pero no me remite ya a nada de florecitas ni siquiera de plástico
por favor ya
no hay para ti no hay para mí más que el tufo de la balada
romántica repetida
a ver si así sólo así alguien cae y te vas conmigo a la casa o yo
a la tuya para ver
si cabemos bien o rentamos algo juntos los muebles minimalistas tú
los escoges
porque sé te gustaría ser la versión remix moderna renovada la
canción de tu madre
aunque se ve se nota tú eres diferente a los demás y yo te quiero
decir te quiero
inmobiliario de este puto bar de soñadores de tufo de miel pero
por favor
dime que sientes lo mismo que yo inmobiliario
de este bar rancio que viene venimos todas las noches para ser
siempre ser
nuevos y sentir por primera vez eso
brotando de nuestros ojos germinantes relucientes de ilusión y
telenovelas
del canal 2 adolescentes descubiertos por primera vez dispuestos
a la égloga y el bailable de ir al cine y meter mano en lo oscuro
y meter
lengua en lo blando arriba abajo arriba no me dejes por favor
tocan nuestra canción no te vayas hijo de tu pinche puta madre no
te vayas porque que así no quiero no termina el videoclip de mi
vida vete
a chingar a tu madre culero Sísifo chichifeante de bar en bar que
yo y mis jeans pegados
nos merecemos más que este video alcoholizado y la cantante
que no canta y apenas baila pero oh qué nalgas tiene todos
quieren ser ese par de nalgas tiernas pero rudas pero sensibles
que bailan bailan
y seducen a los hombres sumiendo la panza o ligando en lo oscuro
por favor
no me veas así soy una persona muy sensible y yo sé que tú
eres igual que yo somos distintos
porque me lo dicen tus ojos tu boca tus dedos tus todos tus
lugares comunes
y la sonrisa bobalicona que no aguanta no aguanto más ¿voy
o vienes a mi casa?
Aquí
el agua de la playa es fría
aunque caucásicos turistas nadando para imitar
a paradisiacas postales
Aquí Barcelona o mi voz
conectada a mis ojos y mis ojos a mis manos o
el blanco de la página desde donde ensamblas mi voz
y me escuchas a partir de signos hermana
hermanita el agua del mar
está helada (no la niñez de recoger
conchitas rotas) (no la
niñez exacta donde
anclamos las razones
para querernos)
Te hablo de la playa porque no puedo decirte lo
que aquí está pasando
Te describo la playa con anagramas detallados
para que entiendas lo
que no te puedo
decir (estoy leyendo el Infierno
de la Divina Comedia en una edición barata) (los
turistas
caucásicos forman anagramas que no logro
traducir) (pasé
la mañana vomitando) (no he desempacado todavía) (al llegar saqué
la cámara fotográfica y la reventé contra el piso) (no rescaté la memoria)
(pisoteé la cámara hasta lograr los pedacitos de plástico) (descargué toda la
ira exacta de niñez de conchitas de quedarme amarrado a la silla durante las
tardes hasta que regresara del trabajo mi madre) (de mis problemas con el
tiempo florece un resentimiento contra la fotografía) (o no regresar) (o no
regresar jamás) (o quedarme aquí es ningún lado) (o jamás volverlo a mencionar
para que el pasado una vil mentira) (desanclar desmitificar el afecto)
(aniquilar a la gente que quedó atrás) (cerrar las ventanas y quedarme dentro)
(no decir los nombres de los muertos) (cerrar los ojos hasta olvidar cada
nombre) (borrar mi nombre escrito en la playa de nuestra niñez ahora toda tuya)
(las fotos de paisajes me conducen a experiencias ajenas / reconfortantes / de
plástico) (decir de mi pasado un nuevo plástico) (decir de mí una playa
artificial --llena de bosques de bondad-- y ejecutarla) (fui feliz) (destruí la
cámara como a la amenaza de un futuro álbum fotográfico) (no más recuerdos)
(decir fui feliz y sonreír como una playa recién inventada) (abolir la
construcción de un nuevo pasado) (enterrar nuestra niñez de conchas rotas
destrozadas para siempre junto al cadáver de nuestro padre) (tuve que hacerlo)
(enmarcada la foto de mi padre en un muro al que no pienso volver) (romper el
marco o llegar aquí) (no regresar)
Hermanita
pienso mucho en nosotros
*
Cuerpos sin nombre
difuminados
en las sábanas.
La cama queda lista
para que dos, algunos dos,
algunos hipotéticos dos;
tú y yo,
por ejemplo,
crucen en ella la noche.
*
Cuerpos sin nombre
difuminados
en las sábanas.
La cama queda lista
para que dos, algunos dos,
algunos hipotéticos dos;
tú y yo,
por ejemplo,
crucen en ella la noche.
*
Apura las manos,
desabotona mi cuerpo
Apura
y viérteme
tu boca,
tu lengua.
Ofrécete a mis dedos,
ofrécete manojo de órganos
y silencio.
No repares, no hay tiempo ni perdón.
Para nosotros
ni sal
ni llanto.
*
Necrófaga comisura de tus labios se remienda a la mía
y nuestra sonrisa, que ahora es una sola,
desangra claveles rojos, claveles oxidados,
claveles a borbotones.
Ramillete chorreando sin raíces de arrepentimiento.
*
Su cuerpo en un extremo y el mío en el otro de la cama,
tensos. Ojos en blanco. Manos tensas palpan
el cuadriculado silencio emergido
donde antes, apenas unos días,
pliegues de sábanas eran,
para nosotros,
laberinto amurallado
vuelto jardín.
Hace apenas pocos días que mi centauro cuerpo en el suyo no se
pierde
porque
hace algunos días,
entre frases mal tiradas, puestas en jaque por sí, noté
el hilo de un extraño internado entre sus piernas.
Hace apenas unos días enrocados
entre el “Es tarde, hablamos luego”, que nuestras miradas
párvulas
avanzan
casilla
a
casilla,
esquivas
para no comerse.
Sobre blanca sábana, cada vez más breve,
atrincherados cuerpo a cuerpo en un lecho que clama guerra,
nos mantenemos quietos, con las miradas paralelas, rumbo al techo.
Cuidadosos,
porque cada palabra
son dieciséis piezas ennegrecidas contra el otro.
Quietos y cuidadosos, buscando la quinta torre para ahí
guarecernos, buscando
el movimiento menos contundente.
*
Déjame pensar que esta vez no eres tú y no soy yo,
sino el embone de un engrane
de una maquinaria carnívora sin fin
y nada más.
de Fenómeno Flash
Sergio Loo
A símbolo
reducido tu cuerpo reducido
a imagen (tú) apariencia (tú) entorno
económico (tu
desnutrición)
Tú (juego de sombras) (enfoque ingenioso) (mirada audaz
del fotógrafo) (tu raza tu clase tu estatura) imagen eres
no eres representas
ejemplificas dilemas sociales
desajustes económicos (desempleo) (ruido en la urbe) impactados
rotundamente en tu alimentación (la resequedad
en los labios denuncia la sed)
Reducido (vuelto poster
contra el consumo de cocaína
o alguna tribu urbana) a ilustración
de una artificial (diseñada) verdad (injertada) (oreja
plástica en el lomo de la rata
sonríe) permite
la imagen de tu cuerpo trasminarse
de convenientes significados
que nutran de felicidad a los demás (tu cuerpo
hecho pan migajas
para alimentar a los cerdos) (trocitos de ti
para los peces) (tu dolor
migajas
esparcidas por un niño
en plena plancha del Zócalo un domingo por la tarde
para las venenosas palomas)
(palomas venenosas aleteando por el cuadrado celeste contaminado
del Zócalo
Su mierda blanca tradicionalista escurriendo sobre la catedral
de tu cuerpo) Conclusiones políticas eres
no eres
representas (hacen que
representes
hacen que tu cuerpo diga las cosas que ellos quieren) Tu imagen
emerge
de tu cuerpo (poros) (pelaje) (cicatrices) (un ojo
más chico que el otro ojo) delata
la relación (confrontada) (conflictuada) (minada
de reajustes y
paréntesis y
remodelaciones a
baches sobre baches) que tienes con
lo que se supone
eres (tu persona anclada a la imagen de tu persona anclada
a tu cuerpo)
Tu cuerpo anclado a lo que los demás quieren ver en la imagen de
tu cuerpo
