miércoles, 5 de noviembre de 2025

EMOTIONAL RESCUE: ANÍBAL NÚÑEZ. CUANDO HAYA PERDIDO LA CABEZA

Aníbal Núñez pertenece a una nómina de autores que quedaron fuera de los fenómenos bendecidos por una publicidad mercantil que fascinó a gran parte del esclerotizado sistema cultural de la España gris de la dictadura. Autores como Vázquez-Montalbán, raro incluso dentro de los novísimos por su alto grado de crítica hacia el sistema político y poético que lo erigió a él y a su obra como una poesía demasiado engagé, que señalaba los mentideros de la política, al azar de la acción humana que acaba con cualquier idealización del noble ejercicio para el servicio del pueblo. José-Miguel Ullán, que trabajó en procedimientos parecidos a los de nuestro autor, sobre todo en los primeros libros, El jornal, Amor peninsular y Mortaja en la defensa por el discurso natural, ese que nace de lo popular y que va modificando la experiencia temporal dentro de la poesía, a pesar de que Ullán inició una nueva tradición poética que quería desligarse de los límites tradicionales del poema y de sus naturales fronteras de la página y la letra.

Joaquín Fabrellas en: Aníbal Núñez. Poesía desde la ruina. Ver en: https://www.vallejoandcompany.com/2017/08/22/anibal-nunez-poesia-desde-la-ruina/




EPITAFIO PARA LA FOTO DEL BAILE

Un fotógrafo fue quien cogió, al vuelo

de los pasos del rock, como un espía

de convenios de amor, la simetría

reciente de tú y yo: baile en un cielo.


Ya frente a la inminencia del pañuelo

del adiós prometimos: sólo había

que esperar que picase en el anzuelo

la hora de recobrar la compañía.


Mas todo se ha quedado en el tintero:

nuestro común proyecto de alegría

y el concertado rumbo compañero.


Hoy yace nuestra fiel fotografía

en un cajón -yo fui el sepulturero-:

6 x 9 de muerte de aquel día.



AMIGA TE CONTEMPLO MIENTRAS SUENA

lusi indescai uiz daiamons

tus dos trenzas nostálgicas

del colegio de monjas caserón

donde el amor tendiera sus acechos

en los libros de misa las señales

que te dejó en la frente varicela

te veo la boca amor acantilado

donde rompe tu voz...

y como veo también

las señales del tiempo consumido a mi lado

-la música cesó- recojo la mirada

y la vuelvo pasando por tu brazo

por tu muñeca donde son

las siete de la tarde

y la llevo hasta el cielo inanimado

que hoy amenaza lluvia.




BIEN QUE TE GUSTARÍA CONFIÉSALO LANZARTE...


Bien que te gustaría confiésalo lanzarte

de bruces al abismo devorar para siempre

esas terribles ganas que humedecen tus sueños

y en tus pechos habitan enjauladas...


Dale suelta a ese inmenso poder embalsamado

momia viviente abre las compuertas:

verás cómo florecen dos volcanes

en el lugar que el hielo

cerrara la clausura y perdiera la llave...

Encárate al ariete que reclama en tu puerta

la entrada por lo menos en cada primavera:

verás cómo te llenas de caballos salvajes

y de luz que produzcan tus turbinas de sangre...


Pero, antes, mastica la medalla

de dirección prohibida que cuelga de tu cuello.


NO SOLAMENTE EN BROADWAY

Carta a J.R.J.

Mínima aldea de muertos olvidada

sino por ti y por mí colgados de los árboles

-cipreses, claro-

con los ojos muy abiertos

entre terribles rascacielos entre

el sueño de los vivos

y el sueño de los muertos

que no se encontrarán: dos paralelas…


Entre todos los tráfagos de todas

esas actividades te fijaste en el viento

que barre de las tumbas agrietadas la nieve


Prosiguen sin embargo

las cuatro tapias concurridas fuera:

la tapia del taxímetro

la del paso elevado

las del tranvía y el metro con su escolta

de dorados & Cé mientras la alquimia

de las losas y el polvo contemplamos:

pobre pozo de muertos con campanas ahogadas

por los timbres burócratas

las bocinas silbatos y las excavadoras


Y aquí sí que no creo -se ha estrechado

el nudo desde entonces,

1916, bastante-

que valieran la pena como tú lo creíste

la escasa yerba y la flor roja

única que brotaban y de cuya hermosura

infinita quedaba, según tú,

la ciudad viva desterrada:

el tiempo

ha venido a decírmelo y mi soga,

por más nueva, aún resiste.


RECETA TAMBIÉN VÁLIDA PARA EL AMOR

Hay dos formas opuestas de profanar el agua:

recomendarle al río que se lleve

las serpentinas fétidas, el vómito

fabril, risas fecales

lejos de la ciudad:

alguien olvida

que el agua es una casa

la casa de los peces

la casa de las algas

la casa del insecto, la casa de los cristales…


la otra forma consiste simplemente

en pretender un agua

químicamente pura.


INUTILIDAD DEL POETA DIDÁCTICO

La rosaleda del chalé mantiene

relaciones cordiales con la baja

maleza del camino


Esto bastaba

para hacer una fábula, un cuento edificante

sobre la abolición de las barreras

sociales por amor. Añadiríamos

que una abeja dorada es la correveidile

y que sin que lo sepa el jardinero

ha brotado un rosal al otro lado


La sola exposición de estos detalles

de por sí moraliza: de su mera

contemplación surgió la moraleja,

la urgencia de escribirla

y un precoz sentimiento de sonrojo

intentando variar sin conseguirlo

el vuelo de la musa moralista


Esperemos…

que el lastre de verdad que la corona

la haga precipitarse y vuele libre

cuando haya perdido la cabeza

…sentados.





2.000 LIGHT YEARS FROM HOME

                                The   Rolling  Stones

Náyade imperceptible emerges poco antes

del desayuno en sueños imposible

de guardar en las páginas del libro

de cabecera

                      Sota de la baraja rota

en la que mato el tiempo haciendo solitarios

gritando soliloquios trazando planetarios

viajes para los dos en un metro cuadrado


Nereida suburbana flor entre los escombros

sé de sobra el color que no tienen tus ojos

sé de sobra el sabor que tiene la presencia

de dos guardias civiles en cualquier estación

y fauno ciudadano sigo y sigo tu pista

y la pierdo en un charco de luces de... mercurio

o en una mala esquina que da a ninguna parte


En un astro lejano a dos mil años luz

hay dos platos dos velas y champán para dos


No sé cómo decírtelo dónde se meten las

cosas que ya te iba a decir y no digo...

...aunque de todos modos es igual:

he olvidado el camino

y el champán bostezando -no llegamos- explota

y las velas ya queman el mantel y los platos

-ya platillos volantes- cansados de esperarnos

se han largado y han vuelto

cada uno por su lado a su antigua alacena.


FLECHAZO MÍSTICO DE COLT

Felicidades ante todo te

elijo a ti la de la fila

tercera casi al centro

un poco a la derecha

desde el espectador

cabello rubio ni

largo ni corto no

es buena pista claro ni asimismo

la de los dientes de conejo todas

las yankis los tenéis no te lo tomes

a mal la de los ojos

la de los ojos tiernos

de carnero miopes que yo ayer

en el segundo banco a tu derecha

con gabardina clara

y cara de zapatos

nuevos qué más te da:

tú estarías a lo tuyo

siguiéndole las yemas a miss eva...-

que yo ayer y tu boca

quisiera haber tenido

para no mancillar.

                               Sí, tú, la misma

que vestía como todas

pero de otra manera blusa blanca

y falda hasta los pies

Nobody knows ni tú que te miraba


yo -el de la voz tomada el descreído

el sádico el mordaz el asesino-

con miradas furtivas sin embargo

cuajadas casi sólidos

vistazos que yo quise

fueran bolas de nieve

almohadones de plumas como esas de vosotras

cuarenta y siete ángeles de carne

y hueso como todos los que han sido.

Gracias por vuestras voces por tu voz

unida entrelazada

en la polifonía el oleaje

que en la concha rompía del ábside románico.

Gracias por ese amén

que despertó mis hematíes

estancados y gracias

por ese aire que ahuyentó el incienso

los rastreros madores

de la pobre parroquia:

                                      las matabais cantando

como quien lava albas

con alegría manípulos

amitos corporales

sobrepellices sucios de santidad de mira

me y no me toques Áuf!

acallando los quiries gorigoris

de feligreses cluecas con incluso

el miserere que cerró la parte

primera y me dejó tan boquiabierto.

El miserere más alegre

que jamás escuché pues te miraba

y no quería perderme (por nada de este mundo)

tu tan ingenuo júbilo escolar

con el que me engañaste que aún me dura

tu sonrisa canora y me contagia.


VULCANO EROS ADDATOPEM


1

De nuevo llueve y lunas

se suceden: el ara

en la espera se moja,

de hiedra se recubre,

de líquenes se llena

en la espera del fuego

ritual que era suyo.


2

Se repiten los soles,

calcinanse las yerbas

alrededor del fuego

ritual que, sin ara,

se purifica solo,

quema tiempo en la espera

del ara que era suya.


3

El ara se lamenta:

"Fuego, ¿por qué no vienes,

"por qué sólo consumes

"lentos atardeceres

"y destilas silencio?

"Necesito tus llamas

"aunque cegase el humo:

"sin tu sagrada lengua

"el sacrificio es vano.


4

Se justifica el fuego:

"Ara, calla, no es digna

"la piedra que otro fuego

"ha encendido, ni digno

"seré de sacrificio

"si no quemo el escombro

"de otras aras extrañas

"mi soledad templando.


5

El ara es pozo, el fuego

es arroyo: se seca

el lodo rojo; estanque

que refleja la tarde

lo que era torrente

en busca subterránea.


6

Es mina el pozo. es pico

el torrente de fuego.


7

Fue el tiempo necesario.

preciso fue el trabajo,

la fragua para el hierro,

para la greda el agua.


8

Herramientas abierta

la galería encontraron:

ajenas herramientas

donde la veta pura

inerte se ofrecía.


9

(El hierro se empeñaba

en canteras inútiles.

en falsos minerales

y mentidos filones)


10

Matente mina, pozo,

galería mantente,

ara, espera: algún día

el fuego, el hierro, el fuego

arroyará tu boca

y el lodo rojo, entonces,

dejará de ser polvo.



 



Aníbal Núñez. Salamanca, 1944. Publicó algunos libros de poemas como «Fábulas domésticas», «Alzado de la ruina», «Taller del hechicero», «Estampas de ultramar» y «Clave de los tres reinos», y dejó inéditos o parcialmente publicados otros como «Cristal de Lorena», «Naturaleza no recuperable», «Cuarzo», «Definición de savia», «Primavera soluble» y «Figuras en un paisaje», que han ido apareciendo después de su muerte. Falleció en 1987. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario