Mostrando entradas con la etiqueta nicolás pinkus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nicolás pinkus. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2025

NICOLÁS PINKUS. DIARIO DEL CASTOR Y OTROS POEMAS

 

paul hansen




de LOS FORMALISTAS RUSOS

 

 Diario del castor

 Yo me hago la casa me hago esta casa pero cuando visito

la de los amigos

veo

que todas las casas son iguales con ramas sobre

ramas sobre

un canal en el medio para que el agua pase uno pueda

salir

entrar

yo me hago la casa que siempre soñé pero es igual

al sueño de todos

para qué

un diario

para qué

una casa.

 



de BELVEDERE DE LOS SEGUNDOS AUXILIOS

 
Cuenca

 Una comunidad creará rituales. En ellos,

El fuego es muy importante

La llama les abrirá matices en la noche

Destilarán alcohol de donde sea,

¿Del trébol? Sí,

Del trébol también

Enseñarán con orgullo su heráldica

Y se lastimarán los codos

Labrando petrogramas para que su legado

¿Perdure?

¿Quién vendrá de fuera?

Tal vez una comunidad se cierre creyéndose

Lúpulo que dará cerveza, cabra en queso,

Una mesa servida que digiere lo mejor

De todo porvenir gástrico, yo

Voy a ir loteando la laguna,

Después vemos.

 



de DIORAMAS

 Al final del día,

el coro material

su edad perenne

biombos de corolario afín;

una filigrana de sal gruesa en el vano de las puertas.

 

- - - - - -

 

Bajo la férrea custodia autoinfligida

 

del subir y bajar escaleras,

lo posible

mella los peldaños de mármol,

una leve hondonada

donde la idiosincrasia.

 

- -- - --- - -

 

Notable putrefacción de las ideas.

También a ello le llamaré presente,

flor del destiempo cuyo pistilo.

 

Notable putrefacción de las ideas.

También a ello me abocaré

como asceta adscripto a la meseta

(vivir a ras del suelo.)

 

Notable putrefacción de las ideas.

No perderé tiempo, resolveré

(y tendré que volver sobre mis pasos).

 

Notable putrefacción de las ideas.

De cierta dependencia se sale por dolo a una variedad atóxica.

(He ahí el porqué de mi afición al retrato.)

 

Notable putrefacción de las ideas,

hastío de ambos hemisferios y sus adláteres.

Notable putrefacción de las ideas.

También a ello le llamaré

presente, flor del destiempo

cuyo pistilo perdura

cual lacre.

 



de ETOPEYAS
(inédito)

 


Chalet

Desde el cuerpo hacia el mundo,

erigióse en la palma de mi mano una cabaña de vidrio:

vacía, bramó una voz;

vacante -respondo-

vieras cómo brilla el chalet ante la aurora,

destellos tornasol donde pudiera

bien haber muñón,

la vida es prénsil.



Pira

El futuro especula su arbitrio: 

tonos leves para lo mediato,

folklore textil como ropa de cama;

no vaya a ser que durmiendo

lo venidero hocique la inhallable vianda;

no, el futuro nunca se financiará,

por algo

a la inmediatez de tu pago hemos convenido en llamarle

 

efectivo:

ahora será

el tiempo un despojo;

lo endeble, lo untable,

el ardid de la rama en la pira.

 


Fosa

 Aquello ha dicho presente

desde un fondo intangible -como el calamar

que está en su tentáculo- ciego,

pero atento a la vibración de su percibir ciliado

en esa fosa abierta a la mirada que no llega

-porque carece de impulso,

como el molusco sin hambre que,

saciado, es

agua circundante,

un plural sin escena

infinitamente quieta.

 


Brida

 si fuese el éter su escucha,

una amplitud, un cauce

de afluente sin intérprete,

una incitación hacia las cosas que poco retribuyen

-porque hoy sabemos que las cosas

no retribuyen

lo investido– un percutir,

un coro de adláteres en su diario betún al frotárseles

contra el cuero,

lo leve

de la brida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nicolás Pinkus (Buenos Aires, 1969) es poeta, editor y magister en periodismo, semiótica y comunicación. Como docente investigador ha trabajado dirigiendo proyectos de investigación y dictando cursos académicos en temáticas afines a la comunicación visual y el diseño. Fue uno de los miembros fundadores del sello de poesía argentino Zindo & Gafuri. Ha sido invitado a los Festivales internacionales de poesía de Costa Rica y El Salvador (2005, 2006) y Argentina (La Plata, 2022). Por su trabajo, ha recibido la Beca Taller de formación poética y el Subsidio a la Creación Artística (2001 y 2002) de la Fundación Antorchas de Argentina y ha obtenido el Primer premio del Concurso Internacional de poesía Palacio Merino de la Secretaría de Cultura de La Plata (Argentina 2021). Ha publicado los poemarios Postmortem Daguerreotypes (2002), Los Formalistas Rusos (2003), Affidávit (2004), Ersatz (2007), Mayorías de uno (2010), Tándem para un animal pink (2012), Belvedere de los segundos auxilios (2016) y Dioramas (2024).